A la mañana en el espacio Bereziak, hubo buen ambiente y estuvo muy concurrido. Se presentaban Sanguijuelas del Guadiana, un trio de chavales: Carlos, Juan y Víctor, tres amigos extremeños con reminiscencias a Extremoduro.
Cantaron "Llevadme a mi Extremadura" y "100 Amapolas", canciones que tienen fuerza y son pegadizas, hay frescura en ellos y transmiten juventud en la puesta en escena.
Se acompañaron de un nutrido grupo de extremeños que al final del concierto quisieron hacerse la foto con los músicos.
Foto SulCA
Luego subieron al escenario del Kiosko delArenal Los ULTRALIGERA, grupo musical español de rock alternativo formado en Madrid en el año 2021. Con influencias que van desde el grunge hasta el pop alternativo, pasando por el indie rock … si algo hay que decir de este grupo es que conectan con su público, supongo que había fans porque muchos cantaron sus canciones. Solo tienen un disco como bien dijo el vocalista así que las seguían al dedillo.
Foto SulCA: Ultraligera en el escenario
Después de unas cuantas canciones aparecieron con máscaras de fantasmas, la histrionicidad del grupo me hizo gracia, no así sus comentarios que sonaban un poco a frase hecha, “nos gusta presentarnos en lugares atípicos como este”, la cultura para todos y cosas por el estilo.
FotoSulCA: Ultraligera performance
Por la tarde en el recinto del BBK Live se notaba el ambiente de final de festival. El día estaba nublado pero no anunciaba tempestad como el día anterior.
El objetivo del día eran los cabeza de cartel. Carolina Durante, Kylie Minogue y Damiano, no tanto por el cartel sino por los músicos en cuestión CAROLIAN DURANTE por ser un grupo que suena especialmente bien, KYLEI MIMOGUE por estar en otra etapa de su carrera y DAMIANO por presentarse sin su grupo Mäneskin. Ya no hablo de otros no menos importantes como NATHY PELUSO a quién vi en su opening pero que dejé rápidamente para ir a ver a FATDOG a quienes tenía en barbecho y que realmente me sorprendieron.
Mención especial para: CAROLINA DURANTE por encontrarse su vocalista Diego Ibáñez con una muleta y dar lo mejor de si en escena, dando saltos a lo mosh para contagiarnos de su ritmo.Empezó con muy “mala ostia” para tomarse luego un “café” y dar rienda suelta a su espectáculo.Era como si de su mano salieran rayos de electricidad desde el escenario.
"Yo que lo había dado todo” dió paso a la superbanda como dijo Ibáñez que incluían violines, trompeta y chelo. “Inicia tu propia aventura” y “probablemente tengas razón” se sintieron especialmente con este acompañamiento.
FotoSulca: Carolina Durante escenario
“Cayetano” nos invitó a bailar pero nos sorprendió la performance que acompañó a “Monstruo”, un personaje forrado de posits amarillos que emergió del fondo saltando y bailando.
Finalmente cerraron con “la canción de juanita”… sonando mejor que ayer...
Después de este baño refrescante me fui a la pirámide de JWalker a ver a HEARTWORMS, un grupo mezcla de post-punk, gotic rock y dance punk de UK.
Jojo Orme es su vocalista, tan oscura como el negro de su túnica y su performance minimalista y gestual.
Algunas canciones sonaban imnóticas por momentos excepto cuando soltaba algún grito.
Se puede bailar y se puede escuchar un rato. Es para un público muy determinado.
Foto SulCA
Antes de ver a KMinogue y después de pasar un rato por la pirámide, me fui al espacio Basoa y Lasai. En el primero, estaba Jennifer Loveless, en ese momento un poco "de lo mismo" para mi gusto, así que pasé al segundo, donde estaba Vladimir Ivkovik, la verdad, sonaba muy bien e invitaba a quedarse. Pero... tenía que ver al resto...
FotoSulCA: Vladimir Ivkovik en espacio Lasai y Jennifer Loveless en Basoa
Corrí a coger palco en la cuesta frente al espacio Nagusia mientras degustaba algo. Podía ver desde lejos la actuación en el espacio San Miguel de L’ EMPERATIC, lamento decir que no me hizo ni coquito como para dejar mi palco.
Así que, de repente, se hizo el silencio y la penumbra para dar paso al “Kylie Tension Tour 25”. No en vano ha sido la número uno en el reino Unido desde los 80’s hasta los 2000 y eso se notó en el despliegue que puso en escena. Era como ver a una vedet de la época y con ello no quiero darle un tono anticuado.
Foto SulCA, se hizo el silencio y la penumbra.
Kylie MINOGUE por Xabier Scully
La actriz y cantante australiano-británica KYLIE MINOGUE puso mucha carne en el asador, me gustó que se dedicó a bailar y cantar como bien sabe hacer sin querer lucir palmito, para eso ya estaban sus bailarin@s.
Foto SulCA: Kylie Tension Tour 25 escenario.
No había terminado Kylie y salí pitando al espacio Repsol para ver al batería, compositor y productor de Jazz, hiphop y electrónica MAKAYA MCGRAVEN…Lo admito, tengo debilidad por esta música que envuelve los sentidos.
McCraven sin duda, dejó un buen sabor de boca. AMc Craven hay que escucharlo...
Si algo tiene el festival es variedad, así que puedes resetear si algo te ha rayado mucho o si has sentido alguna saturación y sustituir con otro ritmo u otra imagen visual.
Foto SulCA. Makaya Mc Graven
Dejé a McCraven y me dediqué a hacer recorrido por los escenarios.
De lejos vi a Naty Peluso no me apetecía nada acercarme, la verdad, pero su música se escuchaba casi hasta el comedero junto al escenario Repsol.
Bailaba y hacia despliegue escénico pero no me acerqué.
NATHY PELUSO por bellexodus
Camino al espacio Basoa vi muchas luces y neblina, pero no entré al trapo, el ritmo de mi corazón no va con esos bajos. Así que pasé al espacio Lasai donde estaba PROMISING.
foto sulCA PROMISING
¡Que descanso!, me relajé un rato y cuando cambió el ritmo ya no sabía a donde tirar, así que al pasar por la pirámide JWalker, escuché algo que me dejo pegada...
Tiré de internet y vi el nombre del grupo FAT DOG, bueno, bueno, que grata sorpresa.
FAT DOG por Jon Pual (Labekoa)
Originaria de Inglaterra esta banda me resultó divertida… Chic@s sencillos, Postpunk londinense de espíritu underground. Ya no tenía mucha batería y aún faltaba Damiano así que hice video que por ahí os lo dejo y dice más que mil palabras, simplemente disfrutarlo.
Foto SulCA: Imagen en la pirámide y video.
Y finalmente, porque todo tiene un final, llegó Damiano, el irresistible.
Qué la organización podía haber cerrado con un grupo nacional, también, pero...le tocó a Damiano el broche de oro, que le vamos a hacer.
Es un divo, que va de lo que es, ya todos le conocemos de Mäneskin, tiene una voz inconfundible y su aire de dandi mafiosillo italiano trae a mas de una del ala.
¿Qué gustó?, sí, lo hizo, era de esperarse.
Aquí los videos-
A modo de reflexión debo decir y digo que:
El festival parece haberse hecho para melómanos de la música británica, si cuentas y comparas la proporción entre cantantes y grupos en su mayoría eran británicos. Que por algo será digo yo. Se agradece la presencia de los KNEECAP como una nota reivindicativa, y la música es un espacio para ello.
Que habría que hacer un poco promoción de civismo entre la juventud porque la cantidad de basura en los alrededores es significativa.
Y que, la generación de los 80’s 90’s merecen un revival en el espacio Basoa ya que tanta música electrónica contemporánea desconecta al personal y le obliga a irse antes.