Edith Salazar es una compositorae intérprete venezolana de nacimiento y de
corazón madrileña.
Llego a Madrid hace 35 años y dice que esta ciudad la ha
tratado muy bien, le ha dado muchas oportunidades,y la echa de menos cuando está fuera. Se
agradece ese sentir, escucharlo y que nos aprecien a los madrileños. Muchas
veces cuando emigramos vemos las dificultades y no tanto las oportunidades.A nuestra ciudad le ha dedicado esta canción “Madrid”.
Edith tiene un repertorio amplio, sus conciertos
habitualmente se mueven entre el soul, el blues, el jazz, pero en esta ocasión
nos ofreció un recital íntimo de canciones inéditas, escritas y compuestas por
ella. Le acompañaron cuatro estupendos músicos( dos venezolanos y dos brasileños) : Tomasito Garcia (Flauta, Mandolina, Bandola, Cuatro, Coros)
Pastor Giménez Ortega (Bajo, Trombón, Guitarra y Coros)
Rogerio Souza de Jesus (Percusión y Coros)
Eduardo Oliveira Marreta (Cavaquinho, Percusión y Coros) .
El
cuatro venezolano, según sus palabras, fue el primer instrumento de Edith,
aunque ahora lo que ella domina es el piano. video
Venezuela, y su situación actual, estuvo presente
en algunas palabras de Edith, aunque no
le gusta en sus conciertos hablar de política, nos recordó la absoluta
precariedad en la que viven los venezolanos y sus familiares cercanos. “Hambre”,
“hay hambre”, falta lo básico. El deseo de un cambio, en este momento puede ser
posible, a pesar de las dificultades. Aplaudió el público y se escuchó “fuera
Maduro”.
El concierto siguió en la
intimidad de las experiencias vividas y expresadas por Edith en sus letras. Momentos
de tristeza, desolación, pérdidas, supervivencia, otras de mucho amor, y de
paisajes soleados.
Uno de los temas que me gustó mucho, tanto por la
letra como por la interpretación de Edith, fue la adaptación de un poema de una de sus poetisas venezolanas preferidas, Mariela Casal, que actualmente reside en Madrid.
Al final volvieron los agradecimientos, a los amigos
presentes, entre los que se encontraba un pamplonica, su primer amigo cuando
aterrizo sola en Madrid, y a otros muchos , incluido Rafael Amargo, que le
ofreció importantes oportunidades de trabajo, como esta composición que Edith
realizo para una pieza de ballet de Rafael, y que suena así con su piano y la
mandolina ( maravillosa interpretación del “toca todo”, el más joven del grupo.
La Nevera Film Fest es el ciclo de cine que acoge Iverfest por primera vez dentro de su programación. Contempla largometrajes y documentales con temática musical que enlazan cine y música en un mismo espacio. Cada proyección ira acompañada de una presentaición de invitados cercanos al cine ya la música. El broche final lo pondrá una sesión musical acorde con la película.
Podrás disfrutar de este ciclo musical a partir de mañana 15 de enero en los cines Golem de Madrid.
Y el día 22 de enero no te pierdas el documental "OMEGA", sobre el como se produjo el disco de Enrrique Morente y Lagartija Nij.