Patricia Godes: Por sorpresa, nos encontramos con un Dylan sereno, sabio y humilde. Lo primero que desconcierta de "Tempest" es lo mucho que ha envejecido la voz del Bardo.
El profeta de la juventud se ha convertido en un abuelo arrugado de voz cascada y gruñona que ya no necesita demostrar nada a nadie.
Tampoco a sí mismo. Hace lo que quiere y disfruta haciéndolo. Y, de un modo u otro, consigue contagiar al oyente.
Me gustaría destacar el trabajo de esta web pata dejarnos constancia del paso de Bob Dylan por el FIb 2012 con su nuevo trabajo "Tempest" que hoy se publica. Poco material, unas fotos, pero un gran intento por parte de B.Crewº.
Kings of Convenience, el grupo noruego que nos hará bailar el 14 de septiembre, a las 20.10 en el DCODE Festival de Madrid. Jajajaja, me encantan las caras de las niñas, claro que si fuera la rigidez¡
Diego A. Manrrique.: El mismo sir Jagger soltaba la liebre: los Rolling Stones habían pasado una semana grabando en París. Para los fieles, un nuevo disco significa que habrá gira; el pundonor de los Stones exige editar material fresco antes de salir a la carretera, para alejar el fantasma de que viven de la nostalgia por tiempos (evidentemente) mejores. Un interesante subtexto: los Rolling Stones siguen funcionando como nómadas fiscales. Para evitar pagar impuestos en Reino Unido o en Estados Unidos establecen sus domicilios oficiales en latitudes menos exigentes.
d2: quintin tu vas a ir?
QUINITIN: SI, AUNQUE ME DEN DOS TIROS EN LA PANZA, JAJAJAJAAJA
QUINITIN: TOTAL, QUE MAS DA
QUINITIN: POR LO MENOS, QUE MUERA UNO POR ALGO QUE MEREZCA LA PENA
d2: no pasara nada
d2: esta todo blindado
d2: la vida es mas importante
QUINITIN: YA VEO QUE LOS POLITICOS ESTÁN TODOS MUY TRANQUILITOS
d2: no creo que haya causa que merezca uno morir.
Este chat sobre la convocatoria del 25S, representa los miedos por un lado y el no tener nada que perder por otro. Mucha gente ya lo ha perdido todo. La situación se estaba gestando. Todos tenemos un punto de responsabilidad. He visto reaccionar a la gente en el trabajo cuando se tocaba el tema del dinero, y no antes. Es el momento de dar otro paso más alla del dinero. El paso del "arte de amar" que diría Erich From. Pocos han sabido traspasar los límites de uno mismo en ese amor a los demás, y en entre esos pocos esta Simone Weil (cristiana y anarquista). Ella abandonó su trabajo de profesora, para entrar en una fabrica, y vivir en sus carnes el duro trabajo del sistema industrial y capitalista, era el año 1934. Analizó el mal de este sistema para el alma y para el ser humano. En sus palabras una forma clara de esclavitud. Sin la experiencia real no hay comprensión. Ella no comía si al lado suyo un obrero no comía. En "La condición obrera" escribe: "Solamente al pensar que los grandes jerarcas bolcheviques pretendían crear una clase obrera libre, y que ninguno de ellos (Trosky seguro que no,Lennin creo que tampoco) habian puesto los pies en una fabrica y por consiguiente no tenían la menor idea de las condiciones reales que determinan la esclavitud o la libertad para los obreros, la política me parece una siniestra payasada."
Si en estos tiempos Simon Weil hubiera podido analizar esta situación seguramente vería esa tristeza que ella noto en los ojos de los obreros de la fabrica.
D2 dice: no tengo miedo a morir y Nacho Vegas le canta a la tristeza del momento:"Vi a gente triste en el autobus vi gente a triste en el Alimerca..y después me puse triste yo". La convocatoria del 25S se ha consensuado como pacífica. Una vida revolucionaria necesita del fondo humano y espiritual: El arte de amar.