|
 |
nosotros |
|
ellos |
|
 |
|
|
|
|
|
equipo |
|
invitados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Como anotamos en la publicación anterior, iremos descubriendo a los grupos que forman el cartel del BBK LIve 2014, hasta que el festival arranque el día 10 de julio.
Hoy nos vamos a fijar en uno de los artístas que figuran en letra pequeña, y que actuaran el día 12 de julio: ELLIOTT BROOD. Un grupo canadiense, de Toronto, creado en el 2002 por MARK SASSO, CASEY LAFORET Y STEPHEN PITKIN compositores de un folk alternativo con toque a lo bluegrass. Mezcla de guitarras, bajo, oukalele, harmónica, samples y voces. Editaron su primer Ep en 2004 "TIN TYPE" y su primer larga duración MOUNTAIN MEADOUS en 2008, luego vendrían DAYS IN THE YEARS (2011) y TIN TYPE II (2013). En su último comunicado, a 6 de junio de 2014, Elliot Brood dicen que "su nuevo disco se esta mezclando y masterizándo, estará acabado pasado el verano". No sabemos si alguno de sus nuevos temas serán primicia en el BBK Live.
Os dejamos con uno de nuestros video clips favoritos de este grupo. Fue este clip el que nos llamo la atención y nos hizo fijarnos en ELLIOTT BROOD. La elección estética, el contenido y la investigación visual siempre nos dicen mucho sobre los artistas. Este tema FINGUERS ANT TONGUES pertenece a su álbum MOUNTAIN MEADOWS, el disco que lanzó de forma definitava al grupo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La últimas noticias que nos llegan del Festival BBK LIVE es que los bonos, y las entradas están totalmente SOLD OUT. Un total de 120.000 personas ( un record con los tiempos que corren) acudirán al BBK entre los 3 días de conciertos, frente a las 51.000 personas de su primera edición en el 2006. Según nuestras noticias el bono esta ya en la red de reventa a un precio entre 200 y 400 euros, cuando su precio real ha sido de 115. Los que lo revenden a 400 euros se están pasando un poco (tal y como están las cosas), ¿ habrá fans para todos los bolsillos, o eso creen ellos?
AHORA nosotros vamos a hacer un juego, poniendo el año en que los grupos participantes se formaron, por orden de aparición en el cartel BBK 2014:
10 DE JULIO: 2001/ 1995/ 2008/ 2007/ 2013/ 2007/ 2004/ 2010/ 2010/ 2012/ 2005/ 2010/ 2012/
11 DE JULIO: 1993/ 2001/ 2010/ 2009/ 1993/ 2001/ 2009/ 2001/ 2010/ 2012/ 2002/ 2008/ 2010
12 DE JULIO: 2001/ 2002/ 2005/ 2004/ 1985/ 2012/ 2004/ 2006/ 2009/ 2007/ 2011/ 2002/ 2009/ 2009/ 2012
Si obsevamos casi todas las bandas se crearon entre el año 2000 y 2013, el BBK es un festival del siglo XXI. Solo una banda se formo en 1985: LOS ENEMIGOS, y solo tres bandas en los años 90: PHOENIX (1995), THE PRODIGY ( 1993) y CONER OBERROTS (1993). Nos encoontramos ante un panorama musical muy joven, quizás este sea el éxito del SOLD OUT en el BBK, un público joven que ha crecido y creado sus gustos musicales en paralelo al boom de todos estos grupos de formación temporal reciente, junto a su mezcla de estilos musicales: norteamericanos ( THE PRODIGY, THE BLACK KEYS, THE LUMINEUS, MGMT, JACK JOHSON, BAND OF HORSES, PARQUET COURTS, THE LAST INTERNATIONAL, FOSTER THE PEOPLE, DAWES, SKATERS, HERCULES AND LOVE AFFAIR... ), ingleses ( FRANZ FERDINAND, CRYSTAL FIGHTERS, JHON NEWMAN, BASTILLE, WHITE LIES, FUTURE OF THE LEFT, FRANK TURNER, THE 1975....) salpicados por pinceladas canadienses ( ELLIOTT BROOD, CHROMO....) y nacionales ( VETUSTA MORLA, DORIAN, LOS ENEMIGOS, IZAL, THE REBELS, SMOKE IDOLS, BELAKO, KOSTROCK, EL COLUMPIO ASESINO......), un toque francés indispensable (PHOENIX), todo ello entre el rock, pop independiente, el folk y la electrónica. Un Festival nacido en el 2006, joven, joven.
Y aquí os dejamos nuestro homenaje al grupo más veterano de este cartel BBK 2014: LOS ENEMIGOS, un grupo que ha tenido sus pausas en el tiempo, pero que sigue marcando estilo, y en este 2014 Josele Santiago ( su cantante y fundador) se atreve de nuevo a dar la talla en una nueva gira a la que han llamado "La revuelta enemiga"
Seguiremos analizando y descubriendo los grupos de este extenso e interesante Cartel en próximas editoriales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La experiencia del Festival Contemporanea el 6 y 7 de junio ha sido de agradable sorpresa. Esta fue la primera edición en Badajoz, futura Ciudad Europea de la Cultura. ¿Qué tiene este Festival que me ha agradado tanto?: la decisión de celebrarlo en un lugar tan bello como la Alcazaba, desde donde se divisa la ciudad y el puente romano iluminado en medio de la noche, junto a un entorno de Palmeras, pinos, y espacio verde para explayarse a gusto. Su tamaño,
entradas para 6.000 personas, lo que significa cantidad pero calidad a la hora de escuchar y ver a tus grupos en el escenario principal, acercarte sin aglomeraciones a primera linea, donde poder observar los gestos, la interpretación de los artístas. Fue excepcional en este sentido ver en primer plano el gran concierto de MERCURY REV Y MAXIMO PARK, que tanto para el público como para la crítica han sido uno de los mejores de este Festival, sin menos preciar, desde mi punto de vista, a Sidonie, Love of Lesbian El Columpio asesino y Fuel Fandango pusieron el broche final. Cada uno en su estilo se entregaron al público, desplegaron toda su energía. A la inversión en calidad de luces y de sonido le damos un 10, sin estos medios los grupos no pueden lucirse. El que puedas descansar entre concierto y concierto, sin perder el ritmo Indie nacional (seña de identidad del Contemporánea) con otro pequeño escenario Djs, es una transición ideal, nos permitio no perdernos a ningún artísta ,hecho no habitual en los grandes festivales veraniegos, donde tenemos que hacer una quiniela, selección musical y correr de un escenario a otro. El público en su diversidad de edades, aporto un rico ambiente de gente entendida en este mundo independiente y contemporáneo. Lamusicaes junto a otras periodistas de Radio Extremadura nos sentimos verdaderamente CONTEMPORANEAs Ahora comienza la cuenta atrás para el primer gran festival veraniego y norteño el BBK LIVE de Bilbao. Es curioso como ya los fans pueden planificar sus vacaciones viajando de Festival en Festival, de bono en bono, de camping en camping en un largo verano con grandes Carteles. Todos buscan a lo mejores, y tratan de no pisarse, es una lucha que comienza justo un poco antes de que el Festival cierre su edición. EL BBK ya lleva 9 ediciones, desde el 2006, se ha movido deprisa pero sin pausa, frente a otro de los grandes el FIB. De su apuesta musical nos vamos a ocupar en estos días desde Lamusicaes Comentaros que en estos momentos las entradas para el sábado 12 están sol out, pero todavía quedan para el jueves 10 y el viernes 11.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nos vamos al Festival Contemporanea 2014 de Badajoz, que por primera vez se celebra en una versión Internacional.
El cartel es estupendo: Mercury Rev, The Horrors, Love of Lesbian, Maximo Park, Fuel Fandango, Sidonie, El Columpio asesino.... Desde este blog os iremos contando las aventuras y desventuras de esta edición. Os dejamos un video de Fuel Fandango , de su último trabajo TRECE LUNAS, realizado por Lamusicaes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Macu Gavilán, cantante y poetisa española, lleva desde el 2009 instalada en México DF, haciéndose un hueco en el panorama musical de ese país, subiéndose a numerosos escenarios. Un país que conecta muy bien con el estilo de Macu y sus canciones, una mezcla, fusión musical en español, folclor latinoamericano y tradición musical mediterranea. Fué a através de su madre ( pianista y compositora ) que Macu entra en contacto con la música a la edad de 13 años, y es con su madre que aprende los conceptos básicos de guitarra y composición. En el 2002 se viene a Madrid, estudia filología hispánica, por lo que su preparación en la utilización del lenguaje es profunda. Ganá en esa época, con su tema "Elegía", el primer premio del Concurso "Música para la interculturalidad" organizado por la Cooperación Internacional. En el 2012 el alma de "Chavela", se apodera de Macu. Interviene en el disco homenaje a la muerte de Chavela: "La Chamana", para el que compone una canción original, "Chavela" Pincha aqui para ver el video-clip "Chavela". .
El último video-clip de Macu Gavilán es una nueva recreación de su tema "TEJADOS".
Hace poco leí un texto que me recordó a Macu, dice así: "Se creía que todos los antepasados totenicos cantaban al caminar, y que habían definido las características del paisaje al hacerlo..." Al escuchar " Tejados" sentí esa relación: Macu, la música y el paisaje. Encontré en esta canción paisajes internos y externos: "Cuándo mires los campos azules, piensa que son los campos mi hogar../ Y montañas lejanas y azules que le daban sentido al andar.. / Los tejados tejiendo su vida.../ Que La brisa reciente de enero me recuerde que esto soy yo..." Me puse en comunicación con Macu Gavilán y le pedí si me podía escribir un texto sobre EL PAISAJE Y LA MUSICA. Me envió este precioso relato:
Aquella primavera yo tenía doce años. Acababa de llegar a Ciudad Real, capital de una provincia manchega que habita una raza obtusa y que ha dado a luz, como los cardos, algunas flores preciosas. Echaba mucho de menos el campo donde me crié porque pasé mi infancia en un pequeño pueblo llamado La Alameda, compuesto de un puñado de familias, en las faldas de Sierra Morena. Allí nos llevaron los gustos solitarios de mi padre, ganadero, jinete y sobre todo poeta.
Nuestra casa se levantaba dentro de los Campos de Calatrava y eso quiere decir que todos los tonos de amarillo son los que pintan las llanuras la mayor parte del año. El paisaje está salpicado de encinas solitarias que se mantienen erguidas sobre su oscuro verde sin flor, dando sombra a los ganados y a las liebres. Los atardeceres son tan anchos que hace falta girar sobre los pies para poder verlos completos, la noche llega antes para Este que para el Oeste y es anunciada por grillos y murciélagos. El sol se ve muy cerca, parece poderse alcanzar si uno se siente capaz de caminar hacia las montañas azules que enmarcan la llanura allá a lo lejos. La brisa seca y olorosa mueve ligeramente los brezos. Las golondrinas tejen el cielo en el poco blanco que sobrevive de la tarde y las campanadas ruedan sobre los campos hasta arrodillarse al pie de los cerros. Los animales reposan, los perros le ladran a las sombras y los campesinos descansan con sus mujeres a las orillas de sus casas en el pueblo, con su pan, con su navaja, y la morcilla para cenar al fresco. Las madrugadas albergan noches profundas, donde no existe un hueco en el que no haya una estrella. El rocío abre sus pupilas en la hierba y la bruma que asciende de la tierra desaparece junto al primer lucero.
A mis doce años tuve que ir a vivir a la ciudad y desde entonces busqué dentro de mí los paisajes que habían formado parte de mi cuna. Pasé mucho tiempo buscándolos hasta que pude habitarlos a través de la poesía y a través de la música. No sé si es porque el ritmo es un arte orgánico, formado, más que por ideas, por movimientos, por pasos. Pero cuando busqué los paisajes que habían sido escenario de mis juegos, me respondieron guitarras y bandurrias que convirtieron las aceras en caminos de tierra. Imaginé ritmos, silencios, contrapuntos y armonías. Entonces, el escaso cielo que enmarcaban los edificios más altos, se abrió paso sin respetar sus fronteras, y se extendió de lado a lado. Fue gracias a la música que pude poblar el asfalto con olores y viento. Fue gracias a la poesía que pude convertir las ciudades en campo.
Macu Gavilán
11 de mayo de 2014.
Hay una maravillosa entrevista a Macu Gavilán en la Radio Mexicana PINCHA AQUI PARA ESUCHARLA.
|
|
|
|
|
|
|
<< <
> >>
1
2
3
5
6
7
8
Otros años:
|
|
|
|
|