|
 |
nosotros |
|
ellos |
|
 |
|
|
|
|
|
equipo |
|
invitados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se acabo la diversión, llegó el comandante y mandó parar... En la nueva novela postuma de este escritor cubano, Premio Cervantes de literatura, no hay humor,< hay pesadilla. Esta película corta, definida por Nestor Almendros como "joya experimental",estuvó dirigida por Orlando Jiménez y montada por el hermano de Guillermo, Saba Cabrera. Fue confiscada después de su estreno en 1961, estaba prohibido ver al pueblo deivirtiéndose. En 1962 Fidel Castro envió a Guillermo Cabrera Infante a la embajada de Belgica y a otros escritores, para quitárselos de encima, mientras cerraba las revistas que ellos crearon en La Habana tras la revolución. El se exilio a España y luego a Ingltaerra su país definitivo junto a su mujer Miriam Gomez, con la que convivio 50 años. Es Miriam quien ha sacado a la luz, y seguirá sacando escritos inéditos de su marido. En ellos, ella misma ha descubierto algunas certezas: "me doy cuenta que siempre fuí el reposo del guerrero, porque Guillermo siempre fué un cazador de mujeres, cada vez que tenía un problema él se agarraba a las mujeres, para que le salvaran. Quizás nunca quiso enseñarme esta novela que escribió entre 1968-71. Me dijo que me podía doler. Ademas podía poner en peligro, en aquel momento a ciertas personas".
Se acabo la diversión, así es en "Mapa dibujado por un espía". En esta novela se ve claramente el ambiente esquizofrénico que impuso el sistema de terror de Castro. El pop ingles estaba prohibido y el jazz también por "imperiralistas". Guillermo fué decubriéndo nuevos niveles de represión en el jovencito al que putean en el servicio militar al saberse que escucha música pop. Después de 4 meses en la Habana, donde fué al entierro de su madre, Guillermo consiguió escapar del "infierno" como Miriam llama a la vida en Cuba, y regreesar de nuevo a Londres. Esos 4 meses son la base de "Mapa dibujado por un espía." Un periodo en el que se enamoro de una mujer llamada Silvia, con la que mantuvo una relación complicada, ya que Guillermo empezó a dudar de ella, pues cualquiera podría ser un delator. La banda sonora del romance fue la música de Billie Holiday. En aquel ambiente de terror, donde cualquiera podía hacer de espía, por cualquier motivo podías acabar en prisión o fusilado. Ahora poco a poco, iremos conociendo los detalles surrealistas de una revolución que lavo su cara con la educación y la cultura, pero que como vemos era bastante miserable. En la novela hay un momento en el que Guillermo decide antes de huir vender todos sus vinilos de jazz a un coleccionista, al que no quiere conocer, para no verse implicado en una posible redada, y menos mal que así fué, porque al coleccionista en cuestión le denunció su propia mujer, y acabó arrestado, jajajaja a mi esto ya me da risa,de puro rocambolesco, que le voy a hacer. Miriam dice: ¿Volver a Cuba? No, quien quiere volver al infierno, aunque estoy muy orgullosa de ser cubana. Mi pais es Cuba y mi segundo país Inglaterra. Guillermo era hijo de padres comunistas, hizo la revolución, pero cuando vio lo que iba sucediendo dijo ¡NO¡. Ahí nadie dijo ¡NO¡, todo el mundo se incorporo al sistema, otros se callaron, otros se fueron, y otros acabaron en la cárcel".
El cine y la música fueron las grandes pasiones de Cabrera Infante. No hace mucho en el 2011 Primall Scream dedicaron todo un disco a una de las películas con guión de Guillermo, un film actualmente de culto para los amantes de los car´s movies: VANISHING POINT. En este tema "Kowalaski", las palabras que se escuchan son las que fueron escritas por Cabrera Infante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este es un buen ejemplo de la calidad de un montaje entre la música y el diseño de los titulos de crédito en la cabecera de una serie de TV, y como no podía ser de otra manera su insignia es HBO, la gran productora de las mejores series norteamericanas, y ya internacionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este video esta basado en una entrevista realizada por el musicólogo británico John Wilson al lider y vocalista de The Clash, JOE STRUMMER en 1999.
Su realizador, Antoni Serra, ha definido su trabajo como: "Cápsulas filosóficas para las almas enfermas de la era hipermoderna". Me ha parecido genial, esta recreación y este rescatar "el filosofar" en estos tiempos tan "hipermodernos".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Me quedé con las ganas de ir a grabar a Nach a la Sala Riviera de Madrid el 8 de diciembre del 2013, y ahora me estoy quitando "la espinita", en estos comienzos del 2014, al encontrar este video colgado en la red, por una chica llamada Alicia Garcia, gracias por compartirlo. No hace mucho me decía una amiga, "no me interesa el HIP HOP", a lo que le contesté: " bueno te puede parecer monótono si no entiendes las letras, pero te estás perdiendo a los poetas del Siglo XXI". Nach nos confirma esto, escucha este recitado, no hiphopeado, pero como si lo fuera. Creo que Lorca, Miguel Hernández y otros muchos se levantarían para aplaudirle. Ahí en medio de esta sala, ya mítica para la música, La Riviera de Madrid, ante un público joven, que ha crecido con el rap, acompañado por un piano, su gorra y su camiseta con la palabra "INMORAL" inscrita en ella. La nueva generación "no" del 98 o del 27, la nueva generación del 21. Igual que Enrrique Morente revolucionó en flamenco, Nach revoluciona el rap. |
|
|
|
|
|
|
<< <
1
2
3
5
6
7
8
Otros años:
|
|
|
|
|