|
 |
nosotros |
|
ellos |
|
 |
|
|
|
|
|
equipo |
|
invitados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El nuevo álbum del grupo se llama TRUE PANTHER sale a la venta este 10 de septiembre, y en él hay un predominio de estructuras más pop que en Subiza. Menos software y más instrumentación 'real': guitarras, bajos, y voces femeninas grabadas en directo. DELOREAN lo ha grabado entre su estudio de Barcelona y los Gigantic Studios de Nueva York con el productor Chris Zane (que ha trabajado con Passion Pit, Mumford & Sons, The Walkmen, Nelly Furtado, Holy Ghost!, etc), y colaboraciones vocales de Caroline Polachek de Chairlift, Erika Spring de Au Revoire Simon y Cameron Mesirow de Glasser.
Su gira comienza en septiembre y recorre Norteamérica y Europa, llegando a Japón en diciembre.
EL agua del mar, su espuma y las dos cruces unidas entre ellas significan en palabras de Delorean: UN COMPROMISO CON EL OTRO.
Tracklist:
01. Spirit
02. Destitute Time
03. Dominion
04. Unhold featuring Caroline Polachek
05. You Know It's Right
06. Keep Up
07. Walk High
08. Your Face
09. Inspire
10. Still You |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un interesante documental sobre los grupos que cambiaron el panorama tradicional de la música alemana entre 1968-1977, fuera de los canones anglosajones y norteamericanos. Ellos fueron radicales y revolucionarios, quisieron transcender el pasado alemán, bandas como: AMON DUUL, NEU, CAN, FAUST y KRAFtWERK. Paralelamente a los músicos surgían cineastas independientes buscando nuevos lenguajes: Wenders, Herzog, Fassbinder.. (el nuevo cine alemán). Mientras en el resto del mundo el rock fascinaba, en Alemania la música electrónica emergía, era una música virgen: "Ni atada al pasado, ni importada de Inglaterra o EEUU". Y todo esto se fraguaba en una ciudad como Berlin Occidental, con unas caracteristicas únicas: aislada, partida por un muro, y con una escena undreground que era la firma de la ciudad a finales de los años 60. . |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Me encanta cuando alguien que puede colgar el cartel de "sold out", se sube a un escenario porque quiere, para disfrutar y tocar buena música. Prince lo hizó el otro día ofreciendo un concierto sorpresa en el barrio de Tribeca de la ciudad de Nueva York. Parace ser que se subió al escenario a las tres de la mañana , en el conocido restaurante City Winery , que solo tiene capacidad para 500 personas. Las imágenes que nos han dejado están en la linea de Prince: dejar solo una muestra de unos minutos. A prince le acompañaron grandes músicos: Cee Lo Green, Larry Graham, Shelby J, Luke James, Doug E Fresh, además de su nueva banda 3rdEyeGirk y la antigua The New Power Generation, vamos que no cabía una aguja en el escenario.. La carrera de Prince ha estado repleta de claro oscuros, luces y sombras en su lucha con las discográficas, en su lucha por su poder de decisión. Esta en un buen momento, y esta fue una estupenda decisión.
Prince tocó 30 temas de su carrera musical “Strays Of The World” hasta “‘How Come U Don’t Call Me Anymore”, pasando por “Nothing Compares To U”......Así que si esto empezó a las 03.00 horas de la madrugada les dio tiempo a ver el amanecer en Tribeca, todo un lujo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La historia de este disco comienza en un aeropuerto que nadie quiere recordar, en una fecha incierta, cuando el cuarteto termina la gira de Ode to J. Smith, disco del que vendieron millones de copias, tras el cual, cada miembro (el cantante Fran Healy, el bajista Dough Payne, el guitarrista Alan Dunlop y el batería Neil Primrose) partió en vuelos distintos, en lo que significaba un tácito e implícito parón indefinido.
Cinco años más tarde, Travis regresan con una inusitada fuerza: WHERE YOU STAND Producido por Michael Ilbert (The Hives, Cardigans, Wannadies), es probablemente su disco más disfrutable, como explica Payne, “Te mantienes alejado tanto tiempo como sea necesario hasta volver a sentir el hambre y el deseo de regresar como si fuera la primera vez”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ane Brun colaboró con su voz en "New Blood" (2011), concretamente en el tema "Don´t give up", el último disco de Peter Gabriel, una interpretación orquestada de su carrera discográfica. La voz de Ane es de las que destacan por su personalidad, un timbre con muchos matices.. Aunque lleva desde el 2000 escribiendo y componiendo, nunca es tarde para descubrirla. Nació en Noruega, y vive en Stocolmo (Suecia), donde creó su propio sello discográfico: "Ballon Ranger Recordings". Su último trabajo es "Songs 2003-2013", una recopilación de sus canciones.
En el tema original de "Don´t give up" ( Peter Gabriel , "SO" 1986), la voz la ponía Kate Bush. Gabriel siempre ha sido un gran descubridor de artístas. Aquí recuperamos uno de nuestro vinilos favoritos, una producción de Lamusicaes. |
|
|
|
|
|
|
<< <
> >>
1
2
3
5
6
Otros años:
|
|
|
|
|