Kid Koala (1975, Canada, Vancouver) comenzó su andadura en 1996 cantando con el duo británico de hip-hop experimental Caldcut´s Ninja Tune hasta edito en solitario:"Carpal tunnel Syndrome" (2000), "My best friends are Djs"..... Su más reciente trabajo se llama THE SLEW.
Un proyecto que es el resultado de un material compuesto para la bando sonora de un film del cineasta Jay Rowlands, que nunca vio la luz.
Kid Kola lo compuso junto a Dynomite. Fuertes influencias de rock psicodélico blues, y cut.ups. 6 platos en el escenario girando a toda pastilla, y junto a ellos los músicos australianos Chris Ross, Myles Heskett ( the wolfmother) con sus riffs de guitarras…
Entra en nuestra web y podrás ver otra actuación en solitario de Kid koala reinterpretando a Louis Amstrong.
Tras un breve tour por esta Lamusicaes, he de admitir que me ha impresionado gratamente. Tantos las tomas únicas, como las entrevistas a los autores y las postales musicales, así como otras tantas secciones de la página, son propias de la autora, lo que demuestra un gran talento, trabajo y entrega a la web.
Gracias por hacernos disfrutar con tu trabajo!
Frente a frente Serrat y Nach en este aniversario de Miguel Hernandez.
Nach ha compuesto "Hoy converso con Miguel", un encargo que le ha hecho la Universidad Miguel Hernández de Alicante.
Nadie como Nach, otro poeta alicantino del siglo XXI, nos podría ofrecer una composición-rap tan excelente, mezcla de poemas de Miguel: "El rayo que no cesa", "Nana de la cebolla" o "Sobre los muertos".
Para Nach la obra del poeta esta mas presente que nunca, y dice que ha tratado de transmitir con esta canción como Miguel Hernández afronta las circunstancias de la vida que se va encontrando.
Este tema de Nach ha llegado hasta las escuelas para entender mejor a Miguel Hernandez.
Serrat vuelve a sacar nuevo disco con poemas de MIguél Hernádez, "Hijo de la luz y de la sombra", desde que en 1972 publicara su primer tributo al poeta de Orihuela.
Desde aquí nos unimos a este año de homenaje a Miguel con música inspirada por sus poemas. He elegido del disco de Serrat, "Miguel Hernandez" 1972, el tema "La boca". Todos las canciones son maravillosas, pero me gusta esta especialmente por la simplicidad en los arreglos y una letra que no deja de sorprenderme sobre esa "boca" que tiene tantos significados en el ser humano.No encuentro el vinilo de este álbum de Serrat, lo tuve , formo parte de mi adolescencia.De alguna manera lo recupero al publicar su foto en este blog.
Pronto en esta web podréis ver algunos vídeos del FIB en sus comienzos, allá por 1998,99,2000... Cuando los móviles no tenían cámara de video, cuando el escenario principal del FIB se llamaba "Escenario Maravillas".
En 1988 actuó Bjork, segun los presentes lo mejor de ese Festival, solo conservamos esta video con sonido directo.
No hay que olvidar que el FIB se gesto en la pequeña sala del barrio de Malasaña en Madrid llamada "la Sala Maravillas".
Los hermanos Moran eran los que gestionaban esa sala y los creadores posteriormente de FIB, un festival a estas alturas ya consolidado como cita indispensable para la música indi.
Quizás los que conocimos el FiB en sus primeros años pensamos que ha perdido algo de su esencia, de ese espíritu libre, de esa magia que produce ver algo que nace con independencia, sin grandes intereses monetarios.
Pero también reconocemos su merecido éxito, su afán por ofrecer lo mejor a sus nuevos fibers, el hueco que en él tienen los grupos de nuestro panorama musical, y sus compromisos sociales y ecológicos.
De todas las actuaciones que tuve el placer de presenciar recuerdo la expectación que generaban "TheChemical Brothers" (1999) lo potente de sus directos. A los que acompañaban unas proyecciones de gran originalidad, siempre a la vanguardia.
Así descubrí la música electrónica, a la que no tenía ninguna intención de acercarme porque la asociaba al chunda-chunda de las discotecas. Pero estas o no estas abierto al panorama musical, a veces repetitivo, otras cambiante.
El Festival de Benicasim jugo en esto un papel importante: Descubrir y descubrirte grupos que en aquellos momentos no hubiéramos podido ver en este país.